Vida Y Ética (Parte 5)
- Jose Luis Tejeda
- 5 jul 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2022
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
En los artículos anteriores hemos apuntado que existen dos factores que determina la conducta de los seres vivos a partir del imperativo categórico de conservar la vida, y que estos dos factores son la fuerza y la reproducción, y que al nivel de la racionalidad se agrega a la fuerza el poder; ahora toca analizar que sucede con la reproducción en el nivel racional.
En el ser humano además del factor de reproducción con la racionalidad, ésta le agrega a éste factor el placer.
El ser humano descubre en la relación sexual el aspecto del placer, siendo este tan importante que el ser humano no sólo tiene relaciones sexuales para procrear, sino que la mayoría de los actos son para obtener placer que resulta ser más fuerte e importante en el comportamiento humano que la reproducción.
El factor de placer, no sólo es para personas heterosexuales, sino también en las relaciones homosexuales, porque es propio del ser humano.
Así el ser humano, condiciona su conducta en función de que los actos que realiza contribuyan o no a obtener el placer, todos aquellos actos que permitan la obtención del placer serán evaluados como positivos y los que no como negativos.
Algunas corrientes y formas de pensamientos, así como algunos credos han presentado al placer como algo negativo y que el ser humano debe erradicar de su conducta; pero esto es erróneo, puesto que el placer es parte de la naturaleza humana.
El ser humano para poder obtener el placer echará mano del poder y en muchos casos de la fuerza, lo cual explica las violaciones, los abusos, los acosos, etc.
Continuará....
Kommentare