Vida Y Ética (Parte 4)
- Jose Luis Tejeda
- 25 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2022
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
Al ser humano como ser vivo le corresponden las características de todo viviente, es decir el imperativo categórico de la vida y sus funciones prioritarias de fuerza y reproducción.
Es evidente y nos consta por la experiencia que el tipo de conocimiento humano es diferente a la de los demás seres vivos, hacemos ciencia, es decir, el ser humano es racional, cosa que ningún otro ser vivo conocido hace.
La racionalidad hace que el imperativo categórico de la vida, haga que las funciones de fuerza y reproducción alcancen otros niveles adicionales.
La función de fuerza con la racionalidad adquiere el nivel del “poder”, que es la expresión racional de la fuerza, el ser con el poder controla a sí mismo y al entorno, mientras mayor sea el poder más es el control, por lo que el ser humano va a luchar por adquirir poder que vendrá acompañado de la fuerza, en menor o mayor grado, pero sabe que si no tiene poder está en su menor nivel ante el entorno o a punto de perder la vida, así que todas las acciones que permitan que el ser humano adquiera poder las evaluara como positivas, mientras que aquellas que le lleven a la pérdida de poder las evaluara como negativas. Este es el principio moral básico de la conducta humana y a través del cual entenderá y dará significado al mundo; así el ser humano que tenga mayor poder buscará justificar sus acciones ante los dominados creando estructuras morales que lo justifiquen, como bien de todos, por la democracia, para llevarlos a dios, porque los dioses lo eligieron, pero siempre buscará defender su posición de poder aún a costa de su propia vida, como consta en la historia la existencia de la guerras; finalmente no es más que la lucha por adquirir el poder.
En la lucha por el poder este se da como arriba o abajo pero nunca igual o al mismo nivel; quien adquiere el poder debe impone sus reglas y normas o de lo contrario perderá el poder.
El poder es individual aunque haya estructuras, pero siempre habrá alguien superior que es quien sustenta el poder.
La lucha por el poder es algo continuo, que se tiene que estar ejerciendo porque siempre hay otros que aspiran a ocupar esa posición, es inevitable y por el aspecto de la finitud quien sustenta el poder finalmente lo perderá, solo es cuestión de tiempo.
La segunda función, la reproducción la analizaremos en la siguiente parte.
Comments