top of page

Vida y Ética (Parte 1)

Actualizado: 19 jul 2022


José Luis Tejeda Muñoz

Filósofo clínico


Todos los seres vivos realizan diversas funciones biológicas y físicas basadas en los procesos cognoscitivos de acuerdo a su naturaleza (especie) y circunstancias (individualidad), pero aunque son múltiples las diferencias existe algo en común en todos ellos, el propósito de todas esas actividades tienen un principal objetivo: Conservar su propia vida.


Este principio se plantea como un imperativo categórico, no hay nada más importante para un ser vivo que conservar su vida, independientemente de la complejidad de las funciones que realice para conseguirlo, pero todas ellas parten del principio cognoscitivo de obtener información, procesarla para que la acción sea exitosa y generar la respuesta para obtenerlo.

Pero es importante hacer notar que la conservación de la propia vida incluye la muerte de otros y de ninguna manera esta acción tiene un calificativo moral de bueno o malo, porque si no lo hace muere y pierde lo más valioso de sí mismo.


En este ámbito errar las más de la veces se paga con la vida sobretodo en el mundo vegetal y animal.


No puedes emitir un calificativo moral de bien o mal cuando un oso hormiguero se come a las hormigas, o una araña apresa y devora a una mariposa, o una manada de leonas mata y devora un búfalo, o un manada de lobos mata y devora a un alce: lo común es que todos ellos tienen que hacerlo para conservar su propia vida que es el mayor de los bienes a obtener y conservar.


Por tanto conservar la propia vida es un imperativo categórico en todos los seres vivos que califica como buenas todas aquellas actividades que le permitan conservar la vida y malas a aquellas acciones que le impidan conservar; o de otra manera exitosas aquellas acciones que le permiten al ser vivo conservar la vida y erróneas aquellas que la ponen en peligro o lo llevan a perderla.


4 Comments


SI ME

Like

PPe Wert
PPe Wert
Jun 18, 2022

Es correcto lo que comentas sin embargo hay personas que desconocen por educación o formación como deben proceder para que en la última etapa sean más saludables o sufran menos.

Like

Tichi Solis
Tichi Solis
Jun 18, 2022

Cierto lo que comenta don José Luis, aunque les parezca mal a ciertas personas que deciden comer solo vegetales. En fin, eso es harina de otro costal.

Like

Lydia Legorreta
Lydia Legorreta
Jun 18, 2022

Me encantó el artículo! :)

Like
bottom of page