top of page

Vida Y Ética (El Poder) continuación de la Parte 4

Actualizado: 19 jul 2022

José Luis Tejeda Muñoz

Filósofo Clínico


En la primera parte del artículo Vida Y Ética (Parte 4), tratamos sobre el poder como la expresión de la fuerza en el ser humano y que ésta condición determina el 50% de las acciones de las personas....

y finalmente como califican sus acciones en buenas o malas, es decir, todas aquellas acciones que lo lleven a adquirir poder y conservarlo las juzgaran como buenas; en cambio aquellas acciones que conduzcan a la pérdida de poder las considerarán como malas.


La búsqueda del poder se da en todos los seres humanos, ejemplo entre hermanos luchan constantemente por adquirir mayor poder unos sobre otros, la madre sobre los hijos, el padre sobre los hijos y la madre, la suegra sobre la nuera, el jefe sobre el subalterno, el dueño sobre sus jefes, el gobernante sobre sus gobernados, el sacerdote sobre los feligreses.


Todos ellos invariablemente van a justificar sus acciones de poder con normas que lo fortalezcan y consoliden en él.

Los hermanos entre sí justifican sus acciones de poder sobre los otros porque es el mayor, porque es el hombre, porque es el primogénito, porque es a quien se los encargó su madre, porque es el más fuerte, etc., La madre sobre los hijos porque es su madre y ella está a cargo de su educación y por tanto la norma dice que deben obedecer a su madre.


El padre sobre la madre e hijos porque es la cabeza de la familia y a él le corresponde la autoridad y por tanto él decide lo que se puede o no hacer.


El jefe sobre los subalternos porque a él le fue dada la autoridad por el patrón y deben sujetarse a sus normas para ser buenos empleados, y tengan asegurado su futuro económico. Los jefes del patrón porque todo es suyo y casi ellos le pertenecen y el buen jefe es quien cumple las órdenes del patrón.


El gobernante sobre los gobernados porque es la máxima autoridad en la nación y a él y sólo a él le es dado modificar las leyes que le den permanencia en el poder y deben obedecerse y cuando esta no se cumple entonces entra la fuerza de la policía o el ejército para aplicar el poder.


El sacerdote porque a él la ha sido dado el poder para decir quien se salva y estará en el paraíso y a quien le niegue la entrada.


En fin, la vida humana en un 50% es una lucha por el poder.

コメント


bottom of page