Sobre la Naturaleza y la Vida
- Jose Luis Tejeda
- 9 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2022
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo
Por siglos el tema de la vida ha sido motivo de estudio de múltiples disciplinas, en este artículo procuraremos proporcionar una explicación lo más simple posible.
Partamos del dato evidente de que todos los seres conocidos son corpóreos; ahora bien, dentro de los seres corpóreos distinguimos a los no vivos de los vivos, por ejemplo a las piedras de los peces o las plantas.
Ahora bien, aplicando el principio de diferenciación que dice que aquello que hace común a dos o más seres, no puede ser la causa de su diferencia, precisamente porque es lo que los hace semejantes, entonces si lo que hace común a la piedra de los peces y las plantas es la corporeidad, y lo que señala la diferencia entre las piedras y los peces y las plantas es la vida; luego la corporeidad no puede ser la causa de la diferencia entre los seres no vivos y vivos, sino que tiene que ser otro principio diferente la causa de la vida, y podemos afirmar que dicho principio existe porque tenemos la evidencia de la existencia de los seres vivos.
Así afirmaremos que el principio que es la causa de que los seres sean corpóreos le llamaremos principio alfa mientras que a aquello que es causa de que los seres sean vivos le llamaremos principio beta, para efecto de no utilizar términos que lo único que hagan sea introducir ruido de conceptualización de términos como materia, alma, espíritu etc.
Por tanto, podemos concluir que en la naturaleza existen dos tipos de seres, los no vivos y los vivos, que los primeros solo poseen el principio alfa, mientras que los vivos poseen dos principios el alfa que los hace corpóreos y el principio beta que los hace vivos.
Pero por otro lado la evidencia nos muestra que no se da ningún ser vivo sin corporeidad, pero que si se dan seres corpóreos sin vida, por tanto parece que el principio beta sólo se da sobre el principio alfa, así podemos afirmar: “Todos los seres que tienen el principio beta tienen alfa, pero no todos los que tiene alfa tienen el principio beta” y que beta no procede del principio alfa.
Muy interesante la simplificación de los términos, lo haces mas comprensible!