top of page

Sobre El Espíritu (Parte 5b)

José Luis Tejeda Muñoz

Filósofo Clínico




En artículos anteriores habíamos mencionado que aquello que forma parte de la esencia de algo debe ser evidente y mostrarse, así señalamos que la corporeidad y la vida son aspectos evidentes en la naturaleza humana, pero que el espíritu no parecía ser igual, sin embargo descubrimos el servicio en el que los otros o lo otro aparecen desde su necesidad y que la actitud que asume el ser humano frente a ésta necesidad es la de ayuda sin esperar recompensa alguna y menos en términos de poder o placer.


Profundizaremos en este punto a fin de comprender mejor la actividad del espíritu en estas condiciones.


Lo otro (todo lo que no sea ser humano) o los otros ( los seres humanos) tienen necesidades y éstas se muestran al entendimiento humano, pero esta necesidad no se muestra simplemente como algo que se requiere, sino como que aquello que necesita no se lo puede proporcionar a sí mismo, y aquí es exactamente donde el espíritu se manifiesta, en cuanto que se cubre la necesidad como un acto de gratuidad, es decir, no es a cambio de algo sino simplemente porque lo puede y lo quiere cubrir, y en este punto este acto de servicio adquiere un carácter superior, misericordia, en cuanto que le otorga al necesitado lo que requiere no porque lo merezca sino como un acto de gratuidad, de servicio, de misericordia, de tal modo que este acto de misericordia consiste en cubrir los requerimiento del necesitado no porque lo merezca sino como un acto de gratuidad, porque hace por otro lo que otro ya no puede hacerlo por sí mismo.


En este punto el ser humano sale del yo poder y placer para volcarse en un tú con actos de misericordia que lo engrandecen porque se da a sí mismo en actos de gratuidad.

Es el espíritu humano volcándose sobre lo otro en un esfuerzo de colocar al ser sobre la nada, convertir lo improbable para unos en posible por sus actos de misericordia, el ser sobre la nada.

Comments


bottom of page