Sobre El Espíritu (Parte 5)
- Jose Luis Tejeda
- 4 sept 2022
- 2 Min. de lectura
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
Con base en los artículos anteriores pareciera que negamos la existencia del espíritu, pero en realidad el análisis científico filosófico exige la demostración ya sea de lo que se afirma o de lo que se niega, no se puede asumir sin demostración porque precisamente es ciencia y he aquí un aspecto importante,
la filosofía es una ciencia y no como algunas personas la entienden como un conjunto de pensamientos aislados sin demostración; lo que es claro que hasta el momento no hemos podido demostrar la existencia del espíritu pero tampoco lo hemos podido negar, aunque hemos encontrado actos que por lo menos no los podemos referir a actividad espiritual.
Bien, volviendo al tema del espíritu comentábamos que aquello que le pertenece al ser humano por esencia debe ser de algún modo evidente y así observamos que el cuerpo es evidente y la vida es evidente, pero no parece ser así con el espíritu.
Analicemos una conducta humana que parece ser contraria al poder y el placer, en el poder los otros (las personas) y lo otro (todo lo demás) están en función de sí mismo ya sea para el incremento del poder o conservación del mismo; sin embargo la conducta a la que nos referimos es el servicio.
En este punto es necesario depurar el concepto de servicio; el servicio como tal se refiere a aquellas acciones que realiza el ser humano hacia los otros (personas) o lo otro (todo lo demás que no sean humanos) con base en sus necesidades si esperar recibir nada a cambio.
En este punto quedan eliminadas los servicios médicos, los policías, los bomberos, los soldados y todos aquellos que cobran por ellos ya que es su trabajo; también quedan eliminados aquellos servicios que prestan los sacerdotes, místicos etc., porque lo hacen porque obtiene un beneficio alcanzar el paraíso y agradar a Dios, es celebre aquella pregunta que le hacen a la madre Teresa que porque cuidaba a los enfermos y respondió que por Dios.
Por tanto el servicio se realiza sin que aporte algo al poder ni al placer, sino sólo cubrir una necesidad, ejemplo hay personas que apoyan en dispensarios, recolectan medicamentos sin obtener nada a cambio, abren comedores para personas desprotegidas que inclusive tienen que poner recursos propios para que funcionen; esta acciones son muy notorias cuando se suceden grandes desgracias como terremotos donde las personas salen a ayudar y no son ni médicos ni socorristas, pero levantan escombros, envían agua, recolectan alimentos etc.

Esta actividad no responde al principio material o vital, sino que es un acto propio del espíritu del cual tenemos evidencia.
Continuará...
댓글