Sobre El Espíritu (2a parte)
- Jose Luis Tejeda
- 24 ago 2022
- 2 Min. de lectura
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
Han transcurrido dos semanas sin escribir y la razón es que el tema no es nada fácil si se pretende hacer un análisis serio, científico y profundo.
Iniciaremos diciendo que el principio de la corporeidad como el vital no se demuestran sino simplemente se muestran, son evidentes, aún cuando no los pudiéramos definir nadie tiene duda sobre la existencia de los cuerpos como de la vida, a pesar de que la vida no se pueda medir, es decir nadie puede decir este o aquel ser tiene 3 unidades de vida, sin embargo la vida es evidente, simplemente se muestra.
De este modo podemos afirmar sin temor a equivocarnos de que los seres humanos tenemos cuerpos y vida, sin embargo ¿Dónde encontramos la evidencia del espíritu, cuyos efectos de su presencia no los podamos referir a la vida?
Muchas personas afirman la existencia del espíritu pero dentro ellas las podemos clasificar en dos grandes grupos: Aquellos que simplemente lo creen, es decir, afirman que existe sin demostración alguna y el otro grupo lo forman aquellas personas que a partir de la existencia de una divinidad, la cual habría que analizar la demostración de su existencia, toman características de la divinidad y la trasladan al ser humano, y el espíritu es una de ellas, pero este procedimiento no es válido por petición de principio, es decir , que si se demostrara la existencia de la divinidad, esto no conlleva que dichas características divinas las tenga necesariamente el ser humano.
Por tanto, como se puede observar estamos frente a un problema profundo pues respecto al espíritu o encontramos la evidencia de su existencia como en el caso del cuerpo y la vida, o demostramos su causa o demostramos sus efectos.
Por principio de orden primero analizaremos si se puede llegar al espíritu por datos evidentes, luego por sus efectos y finalmente por sus causas.
Continuará...
Comments