top of page

Salud financiera, otro punto de la dialéctica

Actualizado: 19 jul 2022

En los artículos anteriores hemos planteado de la necesidad del proyecto de nación y del periodo del ejecutivo y su función de cumplir con el proyecto con la condición de revocación del poder en caso de no cumplirlo, así como de la independencia financiera de la moneda.


Ahora vamos a tratar de otro punto que se deduce de los anteriores y que constituye otro de los pilares del desarrollo de la nación, este punto es la salud financiera, es decir, la sana relación entre producción y deuda.


Pongamos un ejemplo, si una persona tiene un ingreso producto de su trabajo de $10,000.00 mensuales y gasta al mes entre gasto y deudas $15,000.00 esta persona cada mes incrementa su deuda y va perdiendo maniobrabilidad y por ende libertad, hasta que llegue al punto donde quiebre.


Pues de manera similar los países, si su deuda es mayor a su PIB o producto interno bruto este país va perdiendo maniobrabilidad, su economía se encuentra cada vez más comprometida, y su moneda va perdiendo valor de cambio.


Por ejemplo los Estados Unidos, su deuda en 2020 fue del 130% con respecto al PIB, hoy está por encima de este número.


Un número adecuado es que la deuda no sea mayor al 20% del PIB, lo cual convierte a la economía del país en una economía sólida, por lo que el propósito de la dialéctica se enfocara en dos aspectos: incrementar la producción interna y reducir la deuda.


Este objetivo es muy probable que no se logre en un año, pero sí permita establecer un programa para que en un tiempo determinado y medible se vaya alcanzando.


Por ejemplo la relación de la deuda con respecto al PIB en Rusia fue del 17.02% en 2021.

Hay otros objetivos a lograr con el proceso dialéctico que iremos analizando en los artículos siguientes.


Comments


bottom of page