Más sobre el poder
- Jose Luis Tejeda
- 16 jul 2022
- 2 Min. de lectura
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
En artículos anteriores hemos analizado sobre las dos categorías fuerza y reproducción a través de las cuales el mundo adquiere su significado y determina las acciones y cómo estas en el ser humano alcanzan otro nivel de poder y placer.
Pero analizando un poco más profundo, en el primer nivel de la conducta humana el poder lo soporta en la fuerza, es decir busca obtener, mantener e incrementar el poder con base en la fuerza, un ejemplo reciente es el caso Ucrania y las repúblicas separatistas, es decir las repúblicas separatistas buscan incrementar su poder y no depender del poder de Ucrania, pero Ucrania no está dispuesta a perder parte de su poder, por tanto recurre a la fuerza para garantizar su poder , pero las repúblicas separatistas recurren a alguien que les proporcione la fuerza para poder obtener el poder sobre sí mismas, quitarse el poder de Ucrania sobre ellos.
Las repúblicas separatistas obtienen la fuerza de Rusia y ambos, separatistas y ucranianos se enfrascan en una lucha de poder basado en la fuerza, donde el que tenga más fuerza obtendrá el poder que aspira, de donde la vida carece de valor de bien o mal y queda sujeto a quien obtenga el poder.
Otro ejemplo es el narcotráfico, el narcotraficante aspira al poder y lo sustenta en la fuerza, quien no se ajuste a sus intereses pierde la vida, e inclusive lucha contra otros grupos para mantener su área de poder y lo basa en la fuerza, donde la muerte es buena si esto contribuye a mantener e incrementar el poder.
Así que podemos afirmar que el ser humano en su nivel inferior la tendencia al poder lo sustenta en la fuerza.
Comments