top of page

Fundamento de la Filosofía Clínica

José Luis Tejeda Muñoz

Filósofo Clínico


La naturaleza dota a los seres de los elementos necesarios para que puedan sobrevivir tanto físicos como gnoseológicos o de conocimiento.


De este modo todos los seres poseen un programa que es común a todos los seres de la misma especie y este programa tiene por objeto que los seres puedan relacionarse con el entorno, conocerlo poder actuar frente a la realidad de modo adecuado para conservar la vida;

Por ejemplo las tortugas cuando brotan de los huevos en la playa, no hay mamá tortuga para decirles que deben hacer, ellas simplemente salen corriendo hacia el mar y ya dentro de él nadie las está recibiendo para indicarles como sobrevivir, que comer etc., pues bien esto aplica a todos los seres vivos y el ser humano no es la excepción.


En el caso del ser humano existe dos áreas básicas de conocimiento el primero es este programa y el otro es el racional discursivo que es el que usamos para aprender a sumar o geografía, etc.

Este primer programa tiene como objetivo el poder ordenar la información que recibe el conocimiento del exterior e interior, para desempeñarse adecuadamente ante la realidad.


Pero entonces la pregunta es ¿Por qué el ser humano se equivoca? ¿Acaso el programa está fallado?


Evidentemente no, el punto es que éste programa desde el inicio de su vida empieza a recibir información errónea que va alterando el programa.

Continuará...





Comments


bottom of page