El poder racional
- Jose Luis Tejeda
- 19 jul 2022
- 1 Min. de lectura
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo clínico
En el análisis previo del poder cuando este se soporta en la fuerza mencionábamos que era operar sobre los condicionamientos elementales y en la lucha de poder cuando este está sobre la base de la fuerza, o lo logra con una fuerza superior o recurre al poder con base en la racionalidad.
El poder sobre la base racional, prácticamente no recurre a la fuerza sino que utiliza los recursos racionales para obtener el poder.
El recurso racional es aquel que procede del ejercicio del conocimiento y/o la riqueza, por ejemplo quien posee riqueza puede obtener poder, por ejemplo, un patrón que les paga a sus empleados tiene poder real sobre ellos, y por la riqueza ellos obedecen sus órdenes en el trabajo.
Otra forma de obtener el poder con base en la racionalidad es porque tiene información valiosa, ejemplo. Un experto conocedor de la geografía de un lugar y los puntos de probable riesgo, dicha información le proporciona poder.
Sin embargo hay otra forma de obtener el poder con base en la racionalidad, cuando se tienen conocimientos valiosos y mientras más exclusivos mayor poder, por ejemplo un ingeniero en sistemas que mantiene funcionando el sistema de una organización obtiene poder en la organización, o un médico por sus conocimientos tiene poder sobre el grupo.
Quien tiene el poder con base en la racionalidad tiene mayor posibilidad de dominar a quien sólo tiene el poder con base en la fuerza, e inclusive a quien tiene el poder con base en la riqueza.
Pero si la riqueza es una de las variantes del poder racional, ¿porqué es mayor el racional?